|  | El   autor.
 
  Nació  en 1968 en Rijswijk (Países Bajos). Poeta y novelista. Estudió  literatura clásica en la Universidad de Leiden y se doctoró en 1996  con una tesis sobre el poeta griego Píndaro. Estuvo dedicado a la  docencia universitaria en Grecia hasta el 2004. En el año 2008 llegó  a Génova y se quedó. Debutó  en la literatura con un libro de poemas (Of  the Square Man)  en 1998. Aparte de varios libros de poesía, ha escrito ensayos,  libros de viajes, obras de teatro y seis novelas (Rupert.  Een bekentenis,  2002; Het  grote baggerboek,  2004, que fue  nominada en los Países Bajos y Bélgica como el mejor libro del año; Het  ware leven. Een roman,  2006; La  Superba,  2013, por la que obtuvo el premio Libris, el galardón literario más  importante de los Países Bajos; Grand  Hotel Europa,  2018 y Monterosso  mon amour,  2022). Ha recibido diversos premios y ha sido traducido a diferentes  idiomas. 
 La Obra
 
  
 
 
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          
                            Libro  regalado y que, lo doy por hecho, ha sido leído por quienes me lo  hicieron llegar. Lo supongo avalado por el buen criterio de mis  benefactores. Libro grueso (647 páginas), que este verano me  persiguen, y así resulta complicado cumplir con el objetivo de  cubrir con mis lecturas correspondientes a los once meses en las que  os hago llegar mis reseñas; aprovecho para decir que de un  aficionado y no de un profesional.    Por  supuesto, me asesoro en internet y me encuentro con unas críticas en  extremo positivas: obra magistral, un gran libro, libro total, un  libro con muchos libros, amena. Y bueno, se trata de una obra que no  está mal: argumento muy bien tramado, bien escrito, respira  inteligencia y desde los inicios se tiene la sensación de que  estamos ante un trabajo muy bueno, pero, como suele pasar con los  libros de tamaño cumplido, le sobran páginas. Según se va  avanzando casi deja de ser novela, se convierte en ensayo puro y  duro, y comienzas a contar las páginas que te faltan para  terminarlo. En el último suspiro te encuentras con destellos que te  despiertan: te preguntas por qué el hotel se llama Europa, que pasa  con el cuadro perdido de Caravaggio y, por último,   también te  alegras con lo de que el protagonista toma una decisión final  consecuente con lo que le dicta el corazón.    Argumento. Mientras  se documenta para un libro sobre el turismo de masas, un escritor  llamado Ilja Leonard Pfeijffer sufre una dolorosa ruptura  sentimental y decide dejarlo todo para escribir su historia y así  lograr olvidar su fracaso. El lugar que escoge para su retiro es  el Grand Hotel Europa, un establecimiento de pasado ilustre, situado  en un lugar indeterminado, de lujo venido a menos y futuro incierto  habitado por un elenco de personajes estrambóticos. Durante su  estancia el autor se impone la tarea de reconstruir por escrito su  explosiva relación con Clio, una joven de la nobleza italiana que  acaba prefiriendo seguir su vocación antes que someterse a las  exigencias del amor, historiadora de las artes italianas con una  audaz teoría sobre el último cuadro de Caravaggio. A medida que el  escritor avanza en su cometido de relatar su historia, incrementa su  fascinación por los misterios del hotel, donde conocerá a un amable  botones norteafricano con un doloroso pasado de refugiado, al  diligente y esquivo conserje (palabra que este odia aunque le guste  su etimología -comte  des cierges-  y que prefiere llamarse mayordomo), a la misteriosa dueña (instalada  en una habitación que Ilja no es capaz de encontrar), al nuevo  propietario del establecimiento, un empresario chino dispuesto a  recuperar la antigua gloria del hotel a fuerza de arquetipos, y a  tres de los huéspedes habituales: un hiperbólico armador griego,  una poetisa francesa y ardiente feminista, y un viejo intelectual de  criterio diáfano y opaca biografía. Las conversaciones con esos  personajes, lo llevan a reflexionar sobre la decadencia del Viejo  Continente.
    Detrás  de esta novela nos vamos a encontrar con una muy  bien armada   combinación de lo que es una novela romántica, con periodismo de  viajes (un recorrido fantástico por las entrañas de lugares tan  variopintos como Génova, Venecia, Holanda, los pueblecitos de Cinque  Terre, Malta o Dubai), junto con un análisis ferozmente expresivo de  lo que significa el turismo de masas para el alma de las ciudades  (“cuando una ciudad se pliega a las exigencias del turismo, lo que  hace es vender su alma”), las consecuencias del alquiler de pisos a  los turistas y con una mordaz crítica a la cultura subvencionada,  además de la peripecias derivadas de la búsqueda del último cuadro  desaparecido de Caravaggio. Destacar que en esta novela, el autor se  vale del diálogo del protagonista, que lleva su propio nombre, con  otros personajes que va encontrando en el hotel,  para ir, con  frecuencia a modo ensayístico, desgranando toda una serie de  opiniones que hacen de esta obra un manantial de ideas sobre  diferentes temas, tales como fundamentalmente el fenómeno del  turismo (“dependiente de un modelo claramente insostenible”),  pero también sobre otros, como la inmigración y la decadencia de  Europa, ese lugar donde “la elite ha perdido su prestigio y los  populistas la hacen responsable de todos los males del mundo” y que  “ya no produce nada”.    El  libro, una novela de ideas, que  toca muchos y variados asuntos, que se mueve en la  difusa frontera de entre lo verdadero y lo falso, entre la realidad y  la ficción, en definitiva, entre lo que se podría traducir como una  amalgama de invención y ensayo,  donde hasta el protagonista lleva el nombre del propio autor (asegura  que una versión exagerada de sí mismo pero que no se trata de él).  No, no la calificaría de obra maestra, como algunos aseguran, pero  su lectura merece la pena. Un poco largo.                              |